ENTRETENIMIENTO
Una transformación completa de marca, app y web para Alianza Win: desde una interfaz fría y genérica a una identidad cálida, orgánica y llena de intención. Un proyecto que traduce el juego, la hospitalidad y el encuentro en una experiencia con alma.
De la frialdad al calor. Del gris al juego. Del norte al sur.
Cuando Alianza Win llegó a Chubby Apps, lo hizo con una app funcional pero rígida, una marca que parecía sacada de otro tiempo, y una experiencia que no representaba lo que realmente son: una invitación a jugar, encontrarse y brindar.
Desde el primer momento supimos que no se trataba solo de rediseñar.
Se trataba de traducir.
De convertir en lenguaje visual, tono y experiencia digital aquello que el equipo de Alianza Win ya venía cultivando desde su propuesta: una forma de estar en el mundo que combina juego, hospitalidad y comunidad.
Nos encontramos con una marca que decía poco y una interfaz que transmitía distancia. Pero detrás había una visión luminosa, una misión profundamente humana. La de tejer relaciones lúdicas que no buscan retener, sino provocar. Que no apelan a la adicción, sino al placer compartido. Una app que sirve como excusa para volver a verse, a conversar, a brindar por cosas pequeñas.
Empezamos por las palabras. Por entender qué significa realmente una alianza y qué implica ganar. Descubrimos que Alianza Win no es una herramienta para fidelizar, sino una propuesta cultural: un gesto que une a hosteleros y comensales, a vecinos y parroquianos, a gente que quiere estar cerca. Una marca que, en lugar de perseguir clics, busca construir confianza.
Desde el principio, el enfoque fue estratégico y emocional a la vez.
Nos preguntamos: ¿cómo se construye una identidad visual para una marca que quiere unir a las personas alrededor de una mesa?
La respuesta estaba en lo cotidiano, lo compartido, lo que se siente sin decirse: el brindis, la sobremesa, la risa que se contagia, el gesto amable del camarero que te conoce por tu nombre. Releímos el significado de las palabras Alianza y Ganar, no como transacciones, sino como vínculos.
Y desde ahí, trazamos un relato de marca que pone en el centro cuatro ideas clave:
Traducir todo esto a una identidad visual exigía romper con lo anterior.
Por eso, la nueva marca se apoya en el biomorfismo, con formas orgánicas, suaves y ambiguas.
Queríamos que la identidad se moviera, que pareciera viva.
Cada elemento fue diseñado con un propósito: hacer que la marca se sienta como una invitación, no como una orden.
Un “¿te vienes?” en lugar de un “haz clic aquí”.
Uno de los gestos más singulares del proyecto fue la construcción de un universo visual que no se limitara a un solo estilo o biblioteca de recursos, sino que abriera posibilidades. Desarrollamos una serie de cuadros digitales, casi pictóricos, inspirados en la pincelada suelta del impresionismo y el barroco —luminosos, difuminados, con ese aire de escena inacabada que invita a imaginar. Lo hicimos utilizando inteligencia artificial como herramienta expresiva, a partir de referencias visuales seleccionadas con intención y sensibilidad. El resultado fue un conjunto de imágenes que funcionan como atmósferas, como marcos emocionales, como ventanas abiertas al imaginario de la marca. Gracias a esta dirección, Alianza Win no solo cuenta con una identidad coherente, sino también con un abanico visual amplísimo para comunicar sin repetirse, sin perder el pulso ni el alma.
La aplicación móvil se rediseñó desde cero. Más intuitiva, más clara, más alineada con el comportamiento real de los usuarios. Desde los flujos de juego hasta la gestión de premios, cada decisión busca una interacción menos compulsiva y más significativa.
La web acompaña: una carta de presentación limpia, versátil y fiel al nuevo tono de voz. Porque Alianza Win también necesitaba proyectarse como empresa: clara, profesional, memorable.
Hoy, Alianza Win tiene una identidad que acompaña su ambición. Una marca que ya no necesita explicarse, porque se siente: en el tono, en la forma, en el ritmo. Una experiencia que traduce su propósito en cada interacción. Ahora no solo es una plataforma para ganar premios.
Es una experiencia compartida.
Una comunidad.
Una celebración.
Este proyecto fue más que un rediseño. Fue un ejercicio de confianza, de visión compartida y de diseño con intención. Gracias al equipo de Alianza Win por permitirnos mirar con profundidad, proponer con libertad y construir algo que no solo es marca, sino legado.
Tecnologías
Premios
¿Quiéres saber más de nosotros? Mira todo lo que podemos hacer por tu proyecto.